Gobierno sanciona a narcotraficante colombiano colaborador del Clan del Golfo
Washington, 1 dic (EFE News).- El Departamento del Tesoro anunció este martes sanciones contra el colombiano Jhon Fredy Zapata Garzón, así como contra cuatro entidades bajo su control, por asistir al Clan del Golfo en el tráfico de cocaína hacia Centroamérica y Estados Unidos.

US Treasury Secretary Steven Mnuchin testifies speaks during the Senate Banking Committee hearing on, 'The Quarterly CARES Act Report to Congress' on Capitol Hill in Washington, DC, USA, 01 December 2020. (Estados Unidos) EFE/EPA/SUSAN WALSH/ POOL
Washington, 1 dic (EFE News).- El Departamento del Tesoro anunció este martes sanciones contra el colombiano Jhon Fredy Zapata Garzón, así como contra cuatro entidades bajo su control, por asistir al Clan del Golfo en el tráfico de cocaína hacia Centroamérica y Estados Unidos.
"Las organizaciones criminales que trafican con cocaína y otras drogas son una amenaza a la seguridad del pueblo estadounidense. El Tesoro continuará usando sus autoridades para identificar y alterar organizaciones criminales peligrosas", indicó el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, en un comunicado.
Washington considera a Zapata Garzón una figura clave para el Clan del Golfo, y apuntó que en 2018 coordinó varios envíos de cerca de 4.500 kilos de cocaína, además de otorgar apoyo a diversos candidatos a alcaldías en varios municipios de Colombia.
El Tesoro también impuso sanciones a cuatro empresas colombianas controladas por Zapata Garzón o sus socios, como Las Ingenierías, Fresno Home, Distriecor, y Multioperaciones de Occidente dedicadas al lavado de dinero, así como a su hermana Tatiana Marguerid Zapata Garzón.
Como consecuencia, quedan congelados todos los activos que los sancionados puedan tener bajo jurisdicción estadounidense y se prohíben transacciones financieras con ellos por parte de entidades o personas estadounidenses.
El Clan del Golfo, también conocido como "Los Urabeños" funciona "como una empresa criminal muy estructurada y centralizada con una gran presencia nacional", y se dedica al envío de toneladas de cocaína a Panamá y Centroamérica.
Está considerada la mayor banda criminal colombiana y nació tras la desmovilización de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en 2006.