El Gobierno alemán presenta un nuevo plan para visitas a residencias por Navidad
Berlín, 4 dic (EFE).- El Gobierno alemán presentó hoy un nuevo plan con recomendaciones y normas básicas para posibilitar las visitas a residencias de ancianos y centros para personas dependientes durante las festividades navideñas con el fin de minimizar los riesgos para sus residentes.

EFE/EPA/CLEMENS BILAN/Archivo
Berlín, 4 dic (EFE).- El Gobierno alemán presentó hoy un nuevo plan con recomendaciones y normas básicas para posibilitar las visitas a residencias de ancianos y centros para personas dependientes durante las festividades navideñas con el fin de minimizar los riesgos para sus residentes.
En una comparecencia ante la prensa junto al comisionado del Gobierno para la Dependencia, Andreas Westerfellhaus, el ministro de Sanidad, Jens Spahn, advirtió de que "el mejor plan de higiene no reduce el riesgo a cero".
Con el nuevo plan de visitas presentado por el gobierno, una especie de "modelo" en el que confluyen las experiencias y planes de higiene desarrollados por diversas residencias, "queremos proteger de la mejor manera a las personas dependientes, no queremos encerrarlas, no queremos aislarlas", dijo.
El contacto con familiares y amigos deberá seguir siendo posible, pero con determinadas normas para proteger a los residentes, por ejemplo, con visitas, pero ni a cualquier hora ni por tiempo indefinido.
Westerfellhaus afirmó que el "contacto personal" de las personas dependientes con sus familiares y allegados es "una parte irrenunciable de sus vidas y no debe ser puesta en duda".
No obstante, también está claro que "los contactos suponen siempre un riesgo de contagio con el coronavirus", agregó.
Esa es la razón por la cual la autoridades subrayan la importancia de que los planes de visita de las residencias garanticen la autonomía y el derecho a decidir de sus residentes y la protección de su salud.
RECOMENDACIONES PRAGMÁTICAS PARA UNAS VISITAS SEGURAS
Ahora era el momento adecuado de volver a hacer "recomendaciones pragmáticas" para hacer posibles las visitas de manera adecuada y segura, entre las que siguen destacando las normas básicas de distanciamiento, higiene, uso de mascarilla y ventilación.
Spahn recordó que el virus, una vez se introduce en una residencia, "golpea de manera brutal" y precisó que en estos centros una persona infectada contagia de media a otras 18.
El peligro de morir para personas dependientes es particularmente alto y una de cada cinco que se contagia en uno de estos centros no sobrevive la enfermedad, señaló.
En general, la elevada cifra de víctimas mortales -432 sólo en las últimas 24 horas- es motivo de preocupación, dijo el ministro.
"Estos días estamos muy ocupados con el tema de la Navidad, y estas personas ya no tendrán Navidad y sus familiares estarán de duelo" y por eso "se trata de cuidarnos los unos a los otros" y de respetar las normas para lograr reducir los contagios.
El aumento de infecciones conduce a más pacientes a las ucis y a más muertes y por eso hay que empezar por reducir el número de contagios, insistió.
El presidente del Instituto Robert Koch (RKI) de virología, Lothar Wieler, advirtió ayer en rueda de prensa de que habrá todavía muchas más víctimas en Alemania por el coronavirus, sobre todo por la incidencia entre los mayores y porque no se ha conseguido contener con éxito los brotes en las residencias de ancianos.
Las autoridades sanitarias alemanas contabilizaron 23.449 nuevos contagios con coronavirus en las últimas 24 horas -643 más que hace una semana y 1.403 más que ayer.
Los positivos contabilizados desde que se dio a conocer el primer contagio en el país a finales de enero asciende a 1.130.237, con 18.034 muertos.
En el conjunto de Alemania, la incidencia acumulada en los últimos siete días se sitúa en 134,9 casos por cada 100.000 habitantes, lejos de la marca de 50 casos por cada 100.000 habitantes que haría posible rastrear de nuevo todas las cadenas de contagio.
Así, las nuevas infecciones ascendieron en la última semana a 111.985.
Contenido relacionado
Veinte alcaldes bávaros piden a Merkel la apertura de las pistas de esquí
Berlín, 4 dic (EFE).- Veinte alcaldes de la región del Oberallgäu, en el sur de Alemania, han enviado una carta a la canciller, Angela Merkel, en la que le piden poder operar las pistas de esquí durante las vacaciones de Navidad y advierten del impacto económico que supondría para la región no poder abrir.
"El retraso del inicio de la temporada de invierno, que ya es un hecho, o incluso la ausencia de ingresos durante las vacaciones de Navidad, serían desastrosos tanto desde el punto de vista turístico como económico y pondrían en peligro la subsistencia económica de alguna que otra empresa", indican.
En la misiva, dirigida asimismo al ministro del Interior, Horst Seehofer, al jefe del Gobierno bávaro, Markus Söder, y a su ministro de Economía, Hubert Aiwanger, recuerdan que el deporte en la nieve, sobre todo el alpino en las zonas de esquí bávaras, así como en la vecina Austria, son un "factor económico muy esencial y un pilar fundamental en la oferta turística invernal".
Los alcaldes de Oberallgäu, con 46 zonas de esquí, asegura que tanto los operadores de funiculares y telesillas, como el sector hotelero, el gastronómico y las empresas de gestión de alojamientos vacacionales cuentan ya con planes de higiene probados durante la temporada de verano y adaptados ahora al invierno, "que pueden tanto cumplirse como controlarse".
Los alcaldes aseguran que las empresas ya han invertido mucho dinero y asumido gastos "nada desdeñables" aún sabiendo que no podrán contar para esta temporada de invierno con una ocupación total con el fin de garantizar de manera responsable la mayor protección en tiempos de pandemia.
"Por favor, tengan en cuenta nuestros argumentos y permítannos abrir las estaciones de esquí para la temporada 2020/2021 con el comienzo de las vacaciones de Navidad", concluyen.
FALTA DE PERSPECTIVAS Y DE POSIBILIDAD DE PLANIFICACIÓN
En una entrevista este viernes con la cadena ntv, el alcalde de Oberstdorf, Klaus King, lamentó "la falta de perspectivas y de seguridad en la planificación".
Indicó que sólo en primavera, la ciudad perdió 70 millones de euros en ingresos por turismo y sólo para la temporada de invierno entre las vacaciones de Navidad y el próximo 10 de enero, estás pérdidas ascenderían a alrededor de 40 millones.
Aseguró que tanto el sector hotelero como gastronómico cuentan ya con la experiencia del verano en materia de planes de higiene, mientras que los operadores de telesillas y teleféricos llevan trabajando meses para adaptar sus medidas de seguridad de cara al invierno.
Así, los funiculares de Oberstdorf han contratado a treinta guardias para vigilar que en las zonas de acceso y en las cabinas y sillas se guarde la debida distancia, precisó.
Además, en los telesillas de seis plazas solo se ocuparán tres y en el caso de los funiculares, sólo se dejará acceder a la mitad de personas del máximo permitido, agregó.
En una declaración ante el Bundestag el pasado día 26 para explicar la prolongación de las restricciones en Alemania, la canciller defendió su intención de buscar un consenso europeo para cerrar las estaciones de esquí al menos hasta enero, para evitar nuevos repuntes de contagios en esa actividad turística.
También el líder regional bávaro ha insistido en la necesidad de evitar un nuevo Ischgl, en alusión a la estación turística austríaca donde miles de turistas de toda Europa se contagiaron en la primera ola de la pandemia.