Rusia registra 27.403 positivos y 569 fallecidos por coronavirus en un día
Moscú, 4 dic (EFE).- Rusia registró 27.403 casos de covid-19 y 569 fallecimientos por esta enfermedad infecciosa en las últimas 24 horas, informaron este viernes las autoridades sanitarias del país.

Moscow (Russian Federation), 30/11/2020.- Russian women wearing protective face masks walks at State Department Store (GUM) decorated for Christmas and New Year amid the Covid-19 coronavirus pandemic in Moscow, Russia, 30 November 2020. The Mayor of Moscow, Sergei Sobyanin, signed a decree abolishing New Year and Christmas corporate events and mass celebrations in the city, reports state. (Rusia, Moscú) EFE/EPA/YURI KOCHETKOV
Moscú, 4 dic (EFE).- Rusia registró 27.403 casos de covid-19 y 569 fallecimientos por esta enfermedad infecciosa en las últimas 24 horas, informaron este viernes las autoridades sanitarias del país.
A día de hoy, según las estadísticas oficiales, en Rusia se han detectado más de 2,4 millones de positivos por coronavirus y se han producido 42.176 decesos a causa de la covid-19.
Moscú, el principal foco infeccioso del país, añadió a su registro en la última jornada 6.868 positivos y 77 fallecimientos por coronavirus.
El Ayuntamiento de la capital rusa anunció que este sábado comenzará la campaña de vacunación contra la covid-19 con el preparado de fabricación nacional Spútnik V, que se administra en dos dosis.
Con ese fin han sido habilitados 70 centros de vacunación, a los que en la primera etapa podrán acudir personas de entre 18 y 60 años pertenecientes a grupos de riesgo, como profesores, sanitarios o trabajadores sociales.
La vacunación, de carácter voluntario, se efectuará mediante cita previa, que a partir de hoy puede ser solicitada a través de internet en el portal de servicios del Ayuntamiento.
Todo el procedimiento llevará aproximadamente una hora, ya que incluye un examen médico, la preparación de la vacuna y un período de observación de media hora tras su inoculación.
Según una encuesta publicada hoy por el portal SuperJob.ru, solo el 9 % de los rusos está decidido firmemente a vacunarse ya contra la covid-19 y el 21 % se muestra favorable a ello.
A día de hoy más de 20.000 personas recibieron las dos dosis de la vacuna en el curso en las pruebas clínicas, de las cuales solo 273 enfermaron de covid-19, el 1,5 %, afirmó este viernes la teniente de alcalde de Moscú Anastasía Rákova. EFE
bsi/cae/jac
(foto) (vídeo)
Contenido relacionado
Kazajistán producirá este mes las vacunas rusa y kazaja contra la covid-19
Nur-Sultán, 4 dic (EFE).- Kazajistán producirá la vacuna rusa Sputnik V contra la covid-19 a partir del próximo día 22, en tanto que la suya propia comenzará a fabricarse como parte de la fase III de los ensayos clínicos también este mes, anunció hoy el Gobierno.
El primer ministro kazajo, Askar Mamin, informó este viernes al presidente, Kasim-Yomart Tokáyev, del progreso del desarrollo de una vacuna propia, cuya segunda fase de las pruebas finalizó el pasado 29 de noviembre y que "ha mostrado una alta eficacia", según un comunicado de la Presidencia de Kazajistán.
A partir del 25 de diciembre la vacuna kazaja será inoculada a 3.000 voluntarios como parte de las pruebas de la fase III, que terminarán en principio a finales de marzo, indicó.
La primera partida de la vacuna nacional será de 2 millones de dosis y comenzará a producirse este mes, explicó Mamin.
Además, en línea con el acuerdo alcanzado recientemente entre Tokáyev y el presidente ruso, Vladímir Putin, la vacuna rusa Sputnik V comenzará a fabricarse en territorio kazajo a partir del día 22.
La Sputnik V se producirá además de en Kazajistán en países como Brasil, la India, China, Corea del Sur y probablemente en Hungría.
El inicio de la campaña de vacunación de la población kazaja está prevista para principios de 2021, sostuvo el jefe del Gobierno.
En una primera fase se vacunarán a los grupos de riesgo, que incluyen a los médicos, profesores y agentes de las fuerzas de seguridad, señaló el Gobierno del país centroasiático.
Kazajistán acumula 134.706 casos de coronavirus confirmados desde el inicio de la pandemia y 2.034 fallecimientos por la enfermedad.
El Ministerio de Salud elabora además en paralelo otra estadística de casos de neumonía con un test negativo de coronavirus pero con signos de la infección.
A día de hoy se han registrado 42.680 casos de este tipo y 448 muertes.