Chile suma 1.570 nuevos casos y la capital mantiene la tasa de positividad en 2 %
Santiago de Chile, 27 nov (EFE).- Chile sumó este viernes 1.570 nuevos casos de covid-19, cifra que se mantiene sin grandes altibajos desde hace dos meses, mientras que la tasa de positividad en la capital, que llegó a ser el epicentro nacional de la pandemia, se situó en un 2 %.

Una mujer controla la entrada de usuarios a un local comercial en Santiago (Chile). EFE/Elvis González/Archivo
Santiago de Chile, 27 nov (EFE).- Chile sumó este viernes 1.570 nuevos casos de covid-19, cifra que se mantiene sin grandes altibajos desde hace dos meses, mientras que la tasa de positividad en la capital, que llegó a ser el epicentro nacional de la pandemia, se situó en un 2 %.
En las últimas 24 horas, se realizaron un total de 38.926 pruebas PCR en el país, que dejaron una tasa nacional de casos positivos de SARS-CoV-2 en un 4 %, un porcentaje que no supera los cinco puntos desde el pasado mes de septiembre.
Una tasa inferior al 5 % durante dos semanas seguidas es uno de los criterios epidemiológicos que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS) para dar por controlada la pandemia e iniciar la llamada "nueva normalidad".
Desde que se registró el primer caso el pasado marzo, Chile ha optado por llevar a cabo una estrategia de trazabilidad y testeo y se han realizado en total más de 5,2 millones de exámenes PCR.
Según estimaciones de las autoridades sanitarias, esta táctica les ha llevado a reportar más del 30 % de los 1.570 casos nuevos de este viernes.
El total de contagiados desde la llegada de la pandemia el pasado marzo asciende a 547.223 y los decesos alcanzan los 15.278, contabilizando los 43 de las últimas 24 horas.
Estas cifras, que se mantienen sin grandes cambios desde hace meses, indican que la pandemia se ha estabilizado en el país y han alentado a las autoridades a anunciar en las últimas semanas nuevas medidas de transición a la normalidad, como la apertura de fronteras a los turistas, cerradas desde hace más de ocho meses.
Desde el pasado lunes, los extranjeros podrán ingresar únicamente por el aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez, en la capital, con una prueba PCR y quienes vengan de países de alto riesgo según la Organización Mundial de la Salud (OMS), tendrán que guardar obligatoriamente una cuarentena de 14 días.
La mayor parte del país, a excepción de algunas ciudades del sur y del norte que siguen en cuarentena, avanzan en el plan de apertura de la economía y en la mayoría de barrios del país está permitida la apertura de terrazas de restaurantes y bares aunque con aforos limitados.
Las regiones que han registrado el mayor número de contagios en las últimas 24 horas fueron la austral Magallanes, que es la puerta chilena a la Antártida y que tiene la tasa de incidencia más alta por porcentaje de población, Biobio, Los Lagos y Los Ríos, todas ellas al sur del país.
En tanto, la capital se mantiene lejos de la situación que vivió durante los meses de junio y julio, cuando estuvo al borde del colapso sanitario, y desde septiembre se encuentra fuera del confinamiento.
Actualmente, hay además 693 hospitalizados, de los cuales 68 están críticos, y 9.379 pacientes están en fase activa de la enfermedad, lo que significa que pueden contagiar.
Contenido relacionado
El Gobierno de Chile anuncia un bono de Navidad para las familias desfavorecidas
Santiago de Chile, 27 nov (EFE).- El presidente de Chile, Sebastián Piñera, presentó este viernes un "bono covid Navidad" para paliar los efectos de la pandemia en las mermadas economías de los hogares chilenos, un beneficio económico que se le otorgará a las familias de menores ingresos.
"Esta medida no es una solución definitiva, pero es un alivio para los mas necesitados, quienes precisan ayuda para hacer frente a estos tiempos de adversidad", afirmó el mandatario.
Según cifras del Ejecutivo, más de 8,3 millones de chilenos podrán disfrutar del bono, valorado en 25.000 pesos (en torno a 30 dólares) y aquellas familias que residan en barrios que hayan estado en cuarentena durante las dos últimas semanas podrán optar a una cantidad mayor, de 55.000 pesos por persona (70 dólares).
Piñera celebró también las últimas cifras de desempleo arrojadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que este viernes anunció una desocupación del 11,6 %, una cifra que continúa bajando desde la histórica marca de julio, cuando alcanzó un 13,1 %.
"Estas buenas noticias ya suman seis meses de mejoría de coronavirus y cuatro de recuperación de la economía. Esperamos que lo peor quedara atrás y que todos nos volvamos a poner en pie", añadió.
La crisis sanitaria de la covid-19 provocó una caída del PIB chileno en el segundo trimestre de este año del 14,1 % -la mayor desde 1986- y del 9,1 % en los siguientes tres meses.
Además, según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), casi el 50 % de los hogares chilenos declaró que sus ingresos no le alcanzan para financiar sus gastos, una cifra que antes de la llegada del virus era de un 16 %.
La pandemia, que ya deja casi 550.000 casos y más de 15.200 muertos desde marzo, ha experimentado un retroceso en los últimos meses y, desde septiembre, el número de casos nuevos se ubica en torno a 1.500 y la tasa de positividad en las pruebas PCR por debajo del 5 % a nivel nacional.
Pese a la mejoría generalizada, el mandatario hizo un llamado a cumplir los protocolos sanitarios para evitar posibles rebrotes y esquivar una nueva recaída económica.
"Chile no está inmune a que ocurra una segunda ola como la que hoy día está golpeando muy duramente a Europa y Estados Unidos", aseveró.
El pasado agosto, el Gobierno anunció un programa de recuperación económica que incluyó subsidios al empleo, de los que se han beneficiado ya más de 200.000 ciudadanos, inversiones públicas, ayudas a las pymes e incentivos tributarios.
Los chilenos también se han podido beneficiar del retiro anticipado del 10 % de sus fondos de pensiones, una medida histórica que se hizo posible el pasado julio con la aprobación de un proyecto de reforma constitucional que presentó la oposición.
Actualmente se encuentran en discusión en el Parlamento otros dos proyectos, uno de la oposición y otro del oficialismo, para permitir un segundo retiro anticipado de otro 10 %, con el fin de ayudar a disponer de liquidez a la clase media chilena.
"Chile esta navegando por aguas turbulentas, pero lo importante es guiar el timón hacia un buen destino: que logremos superar la pandemia y la recesión", concluyó.