Enel sube el 25% la inversión en España, donde casi la mitad irá a renovables
Madrid, 24 nov (EFE).- Enel ha presentado este martes su plan estratégico para el trienio 2021-2023, en el que Endesa, la compañía con la que opera en España y Portugal y en la que tiene un 70 %, acapara el 20 % de la inversión total del grupo y alcanza los 7.900 millones (un 25 % más que en el periodo 2020-2022), de los que un 48 % serán para renovables.
Madrid, 24 nov (EFE).- Enel ha presentado este martes su plan estratégico para el trienio 2021-2023, en el que Endesa, la compañía con la que opera en España y Portugal y en la que tiene un 70 %, acapara el 20 % de la inversión total del grupo y alcanza los 7.900 millones (un 25 % más que en el periodo 2020-2022), de los que un 48 % serán para renovables.
El nuevo plan de la italiana Enel prevé unas inversiones para todo el grupo de alrededor de 40.000 millones de euros en el trienio, un 36 % más que para el periodo 2020-2022.
De éstos 40.000 millones, 38.000 millones de euros serán para el negocio tradicional, que en este plan Enel denomina 'Ownership', y los 2.000 millones de euros restantes para un modelo de negocio para catalizar inversiones en asociación con Enel, al que ha llamado 'Stewardship', a lo que se podrían añadir 8.000 millones movilizados de terceros.
Además, Enel ha presentado su visión para toda la década y en el periodo 2021-2030 estima que efectuará inversiones por importe de 160.000 millones (150.000 millones de su modelo propio y 10.000 millones a través del modelo para catalizar inversiones), a las que podría sumar 30.000 millones que movilice de terceros, con lo que se alcanzarían los 190.000 millones.
En lo que se refiere a las inversiones en Iberia, las renovables supondrán un 48 %, con 3.800 millones en los próximos tres años, seguidas de las redes, que representan el 33 %, con 2.600 millones en el periodo, mientras que para generación convencional sólo se destinarán 700 millones, el 8,8 % del total.
Mañana, miércoles, Endesa presentará la revisión de su plan estratégico para el periodo 2021-2023, que tendrá carácter trienal en vez de cuatrienal como hasta ahora.
De las inversiones de Enel para el periodo 2021-2023, 16.800 millones de euros serán para renovables, de los que 15.700 millones serán para el desarrollo de 15,4 gigavatios (GW) de nueva capacidad.
Además, a través del modelo para captar inversiones en asociación el grupo italiano prevé movilizar para renovables 3.800 millones de euros, 500 millones en inversiones directas y 3.300 millones de terceros, con los que espera sumar otros 4,1 GW de nueva capacidad, principalmente en la región Asia-Pacífico y en África.
En total, serían 19,5 GW de nueva capacidad instalada eólica y solar, alrededor de un 40 % más que en el plan anterior 2020-2022.
Durante el periodo 2021-2030, Enel estima que invertirá 65.000 millones de euros en renovables para alcanzar los 120 GW de capacidad instalada para 2030, añadiendo 75 GW entre solar y eólica.
A esa cantidad, hay que sumar 5.000 millones de euros adicionales en hibridación de energías renovables con almacenamiento en batería, con lo que Enel espera alcanzar alrededor de 20 teravatios hora (TWh) en 2030, mientras que en hidrógeno verde planea aumentar su capacidad a más de 2 GW al final de la década.
A pesar de este crecimiento en renovables, Enel sigue sin tener interés en entrar en el negocio de la energía eólica marina, según ha manifestado este martes su consejero delegado, Francesco Starace.
"No tenemos interés alguno", ha dicho Starace, que ha señalado que la eólica marina sigue siendo más cara y consume más dinero durante más tiempo, además de que el perfil de riesgo no se puede comparar con la terrestre, aunque si eso cambia apostarán también por esa tecnología.
En su nuevo plan estratégico, Enel anticipa también el cierre de la generación con carbón (actualmente con un 7 % de cuota), que había fijado para 2030 y que ahora se completará en 2027.
La inversión en infraestructura y redes del grupo ascenderá a 16.200 millones de euros en el periodo 2021-2023, mientras que en el periodo 2021-2030 acapararán un 46 % de la inversión, lo que permitirá a Enel incrementar sus usuarios finales a 90 millones, frente a los 74 millones actuales.
En cuanto a Enel X (la división de movilidad y soluciones), el objetivo es que en 2023 alcance los 780.000 puntos de recarga públicos y privados en el mundo (4,5 veces más que en 2020).
Starace ha manifestado en la rueda de prensa que ha seguido a la presentación que no le preocupa mucho en este momento la normativa que ha aprobado el Gobierno de España para evitar que empresas extranjeras compren compañías españolas, ampliando hasta el 30 de junio del año que viene la necesidad de autorización previa para que inversores de la Unión Europea (UE) tomen el control de una compañía.
El consejero delegado de Enel cree que la intención es la de defenderse de inversores de fuera de la UE, pues ésta no permitiría la creación de barreras entre países miembros porque iría en contra del espíritu de Bruselas.
También se ha referido a la próxima subasta de renovables en España y ha manifestado que probablemente Endesa se presentará, pues el programa que ha presentado el Gobierno español es "equitativo y con igualdad de trato para todos los que van a participar".
Contenido relacionado
España y Portugal acapararán el 20% de inversiones de Enel con 7.900 millones
Madrid, 24 nov (EFE).- El grupo italiano Enel, que para el periodo 2021-2023 contempla unas inversiones de 39.000 millones de euros en los países donde opera, destinará 7.900 millones de euros a España y Portugal a través de su participada Endesa, cantidad que supone un 25 % más que lo contemplado en el plan 2020-2022, que eran 6.300 millones.
Según el plan dado a conocer este martes por Enel, las inversiones serán de 2.000 millones en 2021, de 3.000 millones en 2022 y de 2.900 millones en 2023 en España y Portugal, que acapararán el 20 % de las inversiones del grupo, sólo por detrás de Italia y Latinoamérica.
De los 7.900 millones de inversión, un 48 % serán para renovables, 3.800 millones, que se distribuirán en 600 millones en 2021, 1.700 millones en 2022 y 1.500 millones en 2023.
Las segundas inversiones en importancia serán en redes e infraestructuras, a las que se destinarán 2.600 millones en los próximos tres años, un 33 % del total, con 800 millones en 2021, 900 millones en 2022 y 900 millones en 2023.
La generación convencional tendrá sólo una inversión de 700 millones de euros, el 8,8 % del total, con 300 millones en 2021, 200 millones en 2022 y la misma cantidad en 2023.
LATINOAMÉRICA
Las inversiones de Enel en Latinoamérica serán de 10.100 millones de euros en los próximos tres años (3.900 millones en 2021, 3.200 millones en 2022 y 2.900 millones en 2023) y representarán el 26 % de las totales del grupo, sólo superadas por las destinadas a Italia, que suponen un 36 %.
Las destinadas a renovables ascenderán a 4.300 millones de euros en el periodo 2021-2023, un 42,6 % del total, y las dedicadas a infraestructuras y redes a 5.000 millones, un 49,5 % del total; mientras que las inversiones en generación convencional supondrán sólo un 5 %, unos 500 millones.
En el anterior plan estratégico de Enel para el periodo 2020-2022, las inversiones para Latinoamérica ascendían a 9.300 millones de euros, con lo que, según lo previsto en el plan para 2021-2023, tendrían un crecimiento del 8,6 %.